Una de las escenas de El secreto de Zalamea se desarrolla durante la representación de la clásica obra "El alcalde de Zalamea" en la Plaza de la Constitución de Zalamea de la Serena. Son los propios vecinos de la población quienes la representan, orgullosos (con razón) de vivir en la ciudad en la que Lope de Vega primero y Calderón de la Barca después (y con bastante más éxito que el anterior) ambientaron las andanzas del capitán don Álvaro de Ataide y don Pedro Crespo, entre otros.
Durante la representación salen rebaños de ovejas, vecinos con los papeles de ciudadanos de la época en sus respectivos oficios, etc.
Desde una orilla Mauricio Alonso contempla la obra (junto al resto de público que no hemos representado en esta escena por imposibilidad material).
Además, la organización de la obra proyecta el título de la misma (El alcalde de Zalamea) sobre una de las paredes de los edificios ante los que se representa. En nuestra recreación también se puede leer dicha proyección en letras amarillas.
No podemos desvelar mucho más para prevenir el spoiler pero sí quisiéramos destacar la posición de nuestro querido protagonista Mauricio (en la foto superior se le ve abajo a la izquierda y en la siguiente foto está arriba a la izquierda) disfrutando de la puesta en escena de la célebre obra de Calderón tal y como en la novela.
Y esta es la última de nuestras recreaciones. Esperamos que les hayan gustado. ¡Y feliz 2016!
Blog sobre la novela ganadora del primer premio Calibre 44 convocado por la editorial Libros.com "El secreto de Zalamea"
jueves, 31 de diciembre de 2015
martes, 29 de diciembre de 2015
Escenarios recreados: encuentro en el castillo de Zalamea y crimen del dístylo.
Se ha recreado también en nuestro belén la escena en la que Mauricio y Elena, junto al perro No, sigue a uno de los sospechosos y acaban coincidiendo con otro de ellos junto al bar El Castillo, en la parte alta de Zalamea.
Recreación del encuentro en el bar El Castillo
Uno de los sospechosos entra en el bar El Castillo, seguido de cerca por Mauricio, Elena y No. De repente se produce un altercado en el mencionado local y otro sospechoso sale muy enfadado de allí. Este momento es el que se refleja en esta escena.
El bar El Castillo se sitúa junto al castillo de Zalamea.
Recreación del crímen del dístylo
El dístylo romano de Zalamea es un ejemplar casi único en el mundo. Una de las víctimas de los crímenes de Zalamea aparece junto al susodicho monumento.
Esta escena es recreada en nuestro belén. A la derecha Mauricio observa a los investigadores que rodean el cuerpo de la víctima.
Para prevenir spoiler no vamos a contar más en este artículo.
Quienes ya habéis leído la novela podréis identificar sin problemas la mayor parte de los elementos recreados.
Esperando que os gusten las recreaciones (que no pretenden ofender a nadie sino aprovechar las posibilidades creativas que la cultura belenística nos brinda) nos despedimos hasta el próximo artículo donde recreamos la escena de la obra de teatro de El alcalde de Zalamea representada por los vecinos del pueblo.
Hasta pronto.
Recreación del encuentro en el bar El Castillo
![]() |
En primer plano Mauricio, Elena y No |
Uno de los sospechosos entra en el bar El Castillo, seguido de cerca por Mauricio, Elena y No. De repente se produce un altercado en el mencionado local y otro sospechoso sale muy enfadado de allí. Este momento es el que se refleja en esta escena.
![]() |
Al fondo uno de los sospechosos sale del bar |
El bar El Castillo se sitúa junto al castillo de Zalamea.
Recreación del crímen del dístylo
El dístylo romano de Zalamea es un ejemplar casi único en el mundo. Una de las víctimas de los crímenes de Zalamea aparece junto al susodicho monumento.
![]() |
Guardia civil y Policía Judicial investigan en la zona del crímen del dístylo |
![]() |
Junto al dístylo se puede observar el cuerpo sin vida de la víctima |
![]() |
A la derecha, Mauricio observa la escena. |
![]() |
Otra perspectiva de la escena |
Hasta pronto.
lunes, 28 de diciembre de 2015
Escenarios recreados: dolmen de Magacela
En fechas prenavideñas uno comienza a montar su belén y este año he tenido la ocurrencia de, con todos los respetos, recrear algunos de los escenarios de El secreto de Zalamea con las figuritas sobrantes. Hoy se muestra en esta entrada la recreación del primer crimen en el dolmen de Magacela.
También aparecen los guardias civiles (entre ellos Esteban y Patricia) representados por soldados romanos.
Se puede observar la laguna de los santitos cercana al dolmen (origen de uno de los misterios más llamativos de la zona - ver artículo en Extremadura secreta).
Y en una montaña al fondo se puede apreciar también alguna casa que representa la cercana población de Magacela.
Como contrapunto curioso hay un vehículo de la Guardia Civil en el entorno del dolmen, proporcionando a la escena un extraño pero contundente efecto.
En otra entrada futura se proporcionarán datos más concretos del dolmen de Magacela y su entorno.
En esta recreación aparece el rebaño de ovejas y el pastor que ayuda a las señoras que encuentran el cuerpo de la víctima.
También aparecen los guardias civiles (entre ellos Esteban y Patricia) representados por soldados romanos.
Se puede observar la laguna de los santitos cercana al dolmen (origen de uno de los misterios más llamativos de la zona - ver artículo en Extremadura secreta).
Y en una montaña al fondo se puede apreciar también alguna casa que representa la cercana población de Magacela.
Como contrapunto curioso hay un vehículo de la Guardia Civil en el entorno del dolmen, proporcionando a la escena un extraño pero contundente efecto.
En otra entrada futura se proporcionarán datos más concretos del dolmen de Magacela y su entorno.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Presentaciones extremeñas: dossier de prensa.
Presentaciones extremeñas: dossier de prensa.
Recopilación de las noticias en prensa sobre las presentaciones de El secreto de Zalamea en Extremadura:
Aviso en la agenda del HOY de Extremadura:
Reseña/aviso en el HOY Zalamea:
Reseña en el Hoy Zalamea indicando que la presentación de El secreto de Zalamea es, a su vez, acto inaugural de la primera edición de la feria del libro de Zalamea de la Serena.
Reseña en el Hoy Zalamea sobre la presentación.
Reseña en El períodico de Extremadura sobre la presentación.
Y la próxima presentación será en Murcia, en la biblioteca regional, el 20 de enero de 2016, a las 20:00 horas.
Eso es todo por ahora. Saludos.
Recopilación de las noticias en prensa sobre las presentaciones de El secreto de Zalamea en Extremadura:
Aviso en la agenda del HOY de Extremadura:
![]() |
La presentación del jueves en la agenda del HOY |
![]() |
Y la presentación del viernes |
Reseña/aviso en el HOY Zalamea:
![]() |
Página completa (el artículo está abajo a la derecha) |
![]() |
Detalle imagen y dos primeras columnas |
![]() |
Detalle de las tres columnas |
Reseña en el Hoy Zalamea sobre la presentación.
Reseña en El períodico de Extremadura sobre la presentación.
Y la próxima presentación será en Murcia, en la biblioteca regional, el 20 de enero de 2016, a las 20:00 horas.
Eso es todo por ahora. Saludos.
lunes, 14 de diciembre de 2015
Animando a la lectura con El secreto de Zalamea
El pasado 4 de diciembre de 2015 a las 13:30 (última hora lectiva de un viernes víspera de puente... Sí, lo sé, a quién se le ocurre) tuve la oportunidad de reunirme con varios grupos de bachillerato y ESO en el IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena.
El grupo de alumnos estaba compuesto por dos cursos de bachillerato y uno de cuarto de la ESO.
Trabajamos durante una hora en la que hablamos sobre el hábito de leer y la forma en que un escritor aborda los textos en la literatura actual. Los alumnos pudieron verter su opinión y juicios sobre el papel de la lectura y la escritura en nuestra sociedad.
![]() |
Al principio de la charla |
![]() |
Durante la charla |
![]() |
Animación a la lectura |
Analizamos también, de forma amena y divertida, el papel de las nuevas tecnologías y de las redes sociales y cómo influyen en la sana costumbre de leer. Al final los alumnos preguntaron sus dudas sobre el proceso de escribir una novela. La verdad es que me resultó una experiencia muy enriquecedora y espero que así lo fuera también para mi audiencia.
![]() |
En la puerta del IES |
Y esa fue en resumen la jornada de animación a la lectura que, en vísperas de la primera feria del libro de Zalamea, organizamos en el centro Ilipense.
Etiquetas:
Atlántida,
Badajoz,
Calibre 44,
Cancho Roano,
El secreto de Zalamea,
libros.com,
Noticias,
Presentaciones,
primer premio,
Zalamea de la Serena
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Fotos de las presentaciones en Extremadura
Ya han tenido lugar las dos presentaciones en Extremadura que se anunciaban en una entrada anterior. Como sabéis se han hecho en Badajoz y en Zalamea de la Serena.
Ha sido una experiencia fantástica, maravillosa, increible... al principio mi corazón latía como una bestia; después, la acogida del público, de la gente, me hizo sentir tan bien que se me olvidaron todos los miedos y angustias de "la primera vez". Aún estoy en una nube. Solo me queda añadir mis más sinceros agradecimientos a todos por venir y por vuestro apoyo.
A continuación se recogen algunas fotos de los eventos, esperando que os gusten.
Fotos en la Biblioteca de Extremadura (Badajoz, 3 de diciembre de 2015), con Librería Colón e Israel J. Espino:
Fotos en el Centro Cultural de Zalamea de la Serena (4 de diciembre de 2015) con Librería Ficus, Jesús López Gómez, Félix Huertos y Miguel Ángel Fuentes:
Inauguración de la primera Feria del libro de Zalamea
Añadir que con el acto de presentación de "El secreto de Zalamea" tuvimos el gran honor de inaugurar la primera feria del libro de Zalamea de la Serena:
Ha sido una experiencia fantástica, maravillosa, increible... al principio mi corazón latía como una bestia; después, la acogida del público, de la gente, me hizo sentir tan bien que se me olvidaron todos los miedos y angustias de "la primera vez". Aún estoy en una nube. Solo me queda añadir mis más sinceros agradecimientos a todos por venir y por vuestro apoyo.
A continuación se recogen algunas fotos de los eventos, esperando que os gusten.
Fotos en la Biblioteca de Extremadura (Badajoz, 3 de diciembre de 2015), con Librería Colón e Israel J. Espino:
![]() |
El escenario en la Biblioteca de Extremadura |
![]() |
En plena presentación |
![]() |
Después de la presentación |
![]() |
Firmando ejemplares en Badajoz |
Fotos en el Centro Cultural de Zalamea de la Serena (4 de diciembre de 2015) con Librería Ficus, Jesús López Gómez, Félix Huertos y Miguel Ángel Fuentes:
![]() |
El escenario en Zalamea |
![]() |
Detalle del escenario en Zalamea de la Serena |
![]() |
Un momento de la presentación en Zalamea |
![]() |
Otro momento de la presentación en Zalamea |
![]() |
Firmando ejemplares en Zalamea |
![]() |
Más firmas en Zalamea |
Añadir que con el acto de presentación de "El secreto de Zalamea" tuvimos el gran honor de inaugurar la primera feria del libro de Zalamea de la Serena:
![]() |
La primera feria del libro en Zalamea de la Serena |
Obsequio
Agradecer igualmente a la Asociación Cultural Dístylo de Zalamea el dístylo pisapapeles con el que me obsequiaron.
Puntos de venta
Por tanto, además de por Internet, ya hay dos puntos de venta físicos para conseguir El secreto de Zalamea en la provincia de Badajoz:
Próxima presentación
Y proximamente habrá una presentación en la biblioteca regional de Murcia, el 20 de enero de 2016 a las 20:00 horas. Ya se informará al respecto con mayor detenimiento en próximas entradas del blog.
Esto es todo por hoy. Muchas gracias de nuevo a todos por vuestro interés.
Agradecer igualmente a la Asociación Cultural Dístylo de Zalamea el dístylo pisapapeles con el que me obsequiaron.
![]() |
El obsequio de la A.C. Dístylo |
Por tanto, además de por Internet, ya hay dos puntos de venta físicos para conseguir El secreto de Zalamea en la provincia de Badajoz:
- En Badajoz: Librería Colón.
- En Zalamea de la Serena: Comercial y librería Ficus,
Y proximamente habrá nuevos puntos de venta.
Próxima presentación
Y proximamente habrá una presentación en la biblioteca regional de Murcia, el 20 de enero de 2016 a las 20:00 horas. Ya se informará al respecto con mayor detenimiento en próximas entradas del blog.
Esto es todo por hoy. Muchas gracias de nuevo a todos por vuestro interés.
jueves, 26 de noviembre de 2015
2 presentaciones la próxima semana (3 y 4 diciembre)
Hemos programado las DOS primeras presentaciones de "El secreto de Zalamea" en EXTREMADURA para la próxima semana (ya hablaremos en otro post de la de Murcia).
La primera presentación será en la ciudad de BADAJOZ, en un entorno privilegiado. Ni más ni menos que en la BIBLIOTECA DE EXTREMADURA, situada en La Alcazaba de Badajoz, en la plaza Ibn Marwan. Tendremos el gran honor de que nos acompañe Israel J. Espino, autora del libro "50 lugares mágicos de Extremadura" y del blog "Extremadura secreta".
Será el día 3 de diciembre 2015 (JUEVES) a las 19:00 en Badajoz.
La segunda presentación tendrá lugar al día siguiente en la población protagonista de esta novela: ZALAMEA DE LA SERENA. Concretamente en el CENTRO CULTURAL de la misma, en la calle Hermanas de la Cruz. Tendremos el gran honor de que nos acompañen Jesús López Gómez, autor de la novela "Nebrissen" y del blog "Extremos del Duero" y Félix Huertos Paredes, concejal de Cultura de Zalamea.
Será el día 4 de diciembre 2015 (VIERNES) a las 19:30 en Zalamea de la Serena.
¡Os esperamos!
La primera presentación será en la ciudad de BADAJOZ, en un entorno privilegiado. Ni más ni menos que en la BIBLIOTECA DE EXTREMADURA, situada en La Alcazaba de Badajoz, en la plaza Ibn Marwan. Tendremos el gran honor de que nos acompañe Israel J. Espino, autora del libro "50 lugares mágicos de Extremadura" y del blog "Extremadura secreta".
Será el día 3 de diciembre 2015 (JUEVES) a las 19:00 en Badajoz.
La segunda presentación tendrá lugar al día siguiente en la población protagonista de esta novela: ZALAMEA DE LA SERENA. Concretamente en el CENTRO CULTURAL de la misma, en la calle Hermanas de la Cruz. Tendremos el gran honor de que nos acompañen Jesús López Gómez, autor de la novela "Nebrissen" y del blog "Extremos del Duero" y Félix Huertos Paredes, concejal de Cultura de Zalamea.
Será el día 4 de diciembre 2015 (VIERNES) a las 19:30 en Zalamea de la Serena.
¡Os esperamos!
lunes, 23 de noviembre de 2015
Primeras fotos de lectores
Algunos de los primeros lectores de El secreto de Zalamea me han hecho llegar fotos de sus ejemplares recién llegados (en papel y electrónicos), de los sobres, de ellos con el libro, etc.
Para no aburriros selecciono solo unas pocas fotos (previa autorización de los autores cuando salen sus caras) y las recopilo aquí:
Y nada, si queréis colgar las vuestras o más información podéis entrar a la página de facebook de El secreto de Zalamea o a la de la editorial.
Para no aburriros selecciono solo unas pocas fotos (previa autorización de los autores cuando salen sus caras) y las recopilo aquí:
Y nada, si queréis colgar las vuestras o más información podéis entrar a la página de facebook de El secreto de Zalamea o a la de la editorial.
viernes, 13 de noviembre de 2015
Ya está con nosotros El secreto de Zalamea
¡Al fin ha nacido!
¡Al fin lo tenemos con nosotros!
Ha sido un año de arduo trabajo editorial (tras el año anterior de escritura), pero ahora:
¡El secreto de Zalamea ya es una realidad para muchos lectores!
¡La versión electrónica y en papel ya están aquí!
Versión en papel
Como es obvio la versión en papel debe prepararse aún para la distribución (empaquetar, comprobar direcciones, etc) y después ser enviada a quienes ya la tenían reservada. Mi editor me ha mandado una foto del primer ejemplar definitivo ya salido de imprenta. Yo aún no lo he podido tocar con mis propias manos y, como el resto de lectores, tardaré unos días en hacerlo. Solo hay que hacer acopio de paciencia durante unas dos semanitas.
![]() |
El libro definitivo en manos de mi editor |
Importante: me comentan en la editorial que si alguien ha cambiado de domicilio últimamente lo comunique lo antes posible: informar cambio de domicilio. La idea es revisar todas las direcciones de las reservas la próxima semana, así que no lo dejéis pasar.
Versión electrónica
En cuanto a la versión electrónica, esta es mucho más fácil y rápida de distribuir (cuestión de hacer unos clics en el ordenador) por lo que la mayoría de los que la reservaron ya la tendrán en sus respectivos e-mails. De hecho, hoy mismo, uno de los lectores de "El secreto de Zalamea" (Fede) me hacía llegar una foto de la edición electrónica recién descargada en su ordenador.
![]() |
El secreto de Zalamea, edición electrónica |
Otros como Jose, Bea, Sara o Sergio Blas también me han confirmado su correcta recepción por vía electrónica.
¡Ahora a disfrutar de El secreto de Zalamea!
¡Hasta pronto!
Etiquetas:
Cancho Roano,
crimen,
crímenes,
edición,
Editando,
editar,
El secreto de Zalamea,
Noticias,
novela negra,
primer premio,
Zalamea de la Serena
jueves, 5 de noviembre de 2015
6 Portadas de "El secreto de Zalamea"
Me gustaría recopilar aquí, muy brevemente, las portadas que de El secreto de Zalamea ha habido hasta su publicación definitiva (ya inminente).
1 y 2.- Las efímeras: En la primera y segunda portada aparecía una foto del dolmen de Magacela con el pueblo homónimo al fondo.
![]() |
Primera portada |
Dado que el primer cuerpo sin vida aparece en el interior de dicho
dolmen, podría parecer lógico poner esta foto (procedente de un banco de
imágenes contratado por la editorial). A las pocas horas se le añadió la faja indicando la condición provisional de finalista del concurso Calibre 44.
![]() |
Segunda portada: ahora con faja |
Pero después de hablar sobre ello y reflexionar al respecto pensamos que podría inducir a confusión que el título del libro se refiriera a un pueblo (Zalamea de la Serena) y en la portada apareciera otro pueblo diferente (Magacela). Es por ello que decidimos cambiarla con bastante rapidez. Fue una portada bastante efímera que apenas duró un par de días.
3.- Nueva imagen: En este caso la foto de portada (tomada por el propio autor, Sergio Reyes) permanecerá hasta la publicación final. En esta primera versión de la portada definitiva aparece desde el primer momento la faja en la que se refleja la condición de novela finalista del certamen de novela negra Calibre 44, que aún no se había fallado definitivamente.
![]() |
Tercera portada, antes del fallo del jurado |
4 y 5.- Faja de ganador y de primer premio: La cuarta y quinta portada se mantienen prácticamente igual que la tercera, limitándose a reflejar en la faja el cambio de la condición de finalista a premiado, con dos posibilidades: usando el texto "Ganador Calibre44" o el texto "1er Premio Calibre44".
![]() |
Cuarta o quinta portada |
![]() |
Cuarta o quinta portada |
y 6.- Definitiva: Para la portada definitiva con la que la novela sale al mercado se optó por eliminar la faja y mantener una indicación sobre el premio que no interfiera con el diseño corporativo de las portadas de la editorial, ya que todas siguen una línea que permita identificar las publicaciones de libros.com como propias, además de los problemas logísticos de incluir una faja.
![]() |
Portada definitiva |
Y así es como se puede elaborar una portada para una novela. Seguro que hay otras formas de hacerlo, pero esta es la que hemos elegido nosotros. Hasta la próxima entrada.
Etiquetas:
Calibre 44,
Cancho Roano,
dolmen,
Editando,
El secreto de Zalamea,
foto,
libros.com,
Magacela,
Portada,
primer premio,
Zalamea,
Zalamea de la Serena
Suscribirse a:
Entradas (Atom)