¿No conocéis Bookcrossing?
Es una idea genial, Consiste en que dejas un libro en algún lugar de la calle o dentro de un edificio público (puede ser donde te apetezca, pero también hay sitios "oficiales"), alguien lo coge (y normalmente deja otro a cambio, pero parece ser que no es obligatorio), lo lee y lo vuelve a dejar en otro sitio distinto (o el mismo, si quiere). Así el libro puede llegar a viajar por todo el mundo y es leído por decenas de personas. Artículo en Wikipedia para ampliar información.
![]() |
Logo de BC |
El asombroso viaje de algunos libros
Hay casos de libros que han sido liberados en un país, por ejemplo España, y años después se ha podido comprobar en su ficha que han sido leídos por veinte o treinta personas o más, y que algunas se lo han llevado a otras regiones o países y que actualmente están en la otra punta del mundo, no sé, por ejemplo en Nueva York o en Tokio. ¿Qué pasará con El secreto de Zalamea? El tiempo nos lo dirá si tenemos la suerte de caer en buenas manos.
![]() |
Incluso hay un mapa donde aparecen las liberaciones y capturas de BC |
Un ejemplo en español de libro afortunado es el libro Ojalá Jane Fonda nos ilumine, que ha pasado ya ¡por más de 150 manos! Lo liberaron en Argentina en 2011, en 2014 estaba ¡en Rusia! y actualmente está en Vigo, España, después de haber pasado por Bolivia, Finlandia, Grecia, Reino Unido y un montón de sitios más. ¿No es bonito y emocionante?
Cómo se prepara un libro para Bookcrossing
Aquí voy a contar cómo lo he hecho. Para liberar El secreto de Zalamea en la jungla simplemente he creado unas etiquetas (la página de Bookcrossing te facilita modelos, pero yo he hecho el mío propio) en español y en inglés (quién sabe, quizás nuestro ejemplar llegue a otros países y lo puedan leer personas que están estudiando el idioma de Cervantes).
![]() |
Arriba etiquetas en español, abajo en inglés. |
![]() |
Otra vista de las etiquetas en español y en inglés. |
![]() |
Registro en Bookcrossing de Sergio Reyes Puerta |
Después de registrarme en Bookcrossing, registré el ejemplar de El secreto de Zalamea, y se le asignó así un BCID que pude poner en las etiquetas. Este es el BCID de este ejemplar de El secreto de Zalamea: 966-13830835.
![]() |
Ficha de El secreto de Zalamea en Bookcrossing |
![]() |
Justo antes de pegar las etiquetas |
![]() |
Primeras etiquetas, las de la información básica. |
![]() |
Todas las etiquetas de la portada ya puestas. |
Ahora me falta liberarlo. Mi idea es soltarlo en los próximos días (es inminente) aprovechando que tengo un viaje a Madrid. Uno de los sitios donde me gustaría liberarlo es en el Matadero de Madrid (se hizo una liberación masiva hace año y medio allí; puedes ver un vídeo pulsando aquí), o quizás lo suelte en una zona de liberación oficial de Bookcrossing como La biblioteca popular monumento a Galdós del Parque de El Retiro. Este último tiene muchas posibilidades si el clima acompaña, aunque también podría dejarlo en un banco del aeropuerto de Barajas o en la estación de Atocha, quién sabe.
![]() |
Biblioteca popular "Galdós" |
Más liberaciones futuras de otros ejemplares
Si además libero algún ejemplar más de El secreto de Zalamea (que tendrá su propio BCID y por tanto su propia ficha en Bookcrossing, puesto que el viaje de cada ejemplar es único), cosa que no descarto, lo haré en otras ciudades de España. Ya informaré puntualmente de dichas liberaciones mediante este blog.
Sorpresa, sorpresa
Sí, este ejemplar que libero lleva una sorpresa. En una página indeterminada (tendréis que descubrirla aquellos que consigáis cazar este ejemplar) he puesto un código QR que os conducirá a mayor información sobre El secreto de Zalamea. Solo puedo decir que la página no está elegida al azar.
![]() |
La sorpresa del ejemplar liberado ¿en qué página estará? |
Por último, pido a los bookcrossers (usuarios de Bookcrossing) por cuyas manos pase este libro que si les apetece le añadan algo (una sola cosa) que lo personalice un poco más y le dé vidilla. Estas sorpresas ya no dependen de mí, sino de vosotros.
Algunas ideas de sorpresa/detalle:
- Escribir un pequeño mensaje en el margen de alguna página.
- Hacer un dibujo en el margen de alguna página o al final o principio del capítulo.
- Pegar un selfie (previa impresión del mismo en una tienda de fotos) del bookcrosser en cuestión leyendo el libro o haciendo cualquier locura en alguna página (por ejemplo al final de un capítulo para no tapar el texto, tal y como sucede con el código QR anteriormente reseñado).
- Simplemente firmar en algún lugar del libro.
- Cualquier otra idea que se te ocurra que no perjudique al libro ni a la lectura del mismo.
Sería genial además que fotografiéis el detalle que le hayáis añadido al libro sin que se vea (en los casos que sea posible) el número de página y nos lo hagáis saber en comentarios de la página de facebook del libro o en la cuenta de twitter @ESDZ1P con el hasthtag #ElSecretoDeZalamea.
Espero que os guste la experiencia.
Hasta la próxima entrada del blog que si no pasa nada será el próximo jueves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario